CALIENTITAS

"5 METROS DE POESÍA" DE MIGUEL GUTTI

¿Es la obra de Miguel Gutti, “5 metros de poesía”, una interpretación, crítica o comentario a la personalidad y obra de Oquendo de Amat,...

LAS PREFERIDAS

domingo, 30 de septiembre de 2018

RÉQUIEM POR YULVELY



Tenía la gracia de un alma caritativa, de valores y principios admirables y fuerte vocación de servicio. Logró cumplir un cuarto de siglo lleno de sueños, metas y motivaciones.  Por su naturaleza, era una de esas chicas parcas y solitarias, con una actividad introvertida mil veces más infinita que cualquier otra chica extrovertida. Su temple siempre fue calmado, y no llevaba nada de malicia en los ojos. De pocas palabras y verbo adaptativo, pasó su vida construyendo su propio espacio pese a las inclemencias de los días y las noches. En su corazón llevó pocas cosas, lo necesario para vivir con total tranquilidad.

Nunca le escuché maldecir la vida, no delante de mí al menos. No era de enojarse por cualquier cosa, de hecho difícilmente la podríamos encontrar fastidiada o tramitando alguna ira innecesaria. Cuando me enteré de su enfermedad, lo dijo tan sosegadamente que parecía una sutil mentira, de esas que solo animan la conversación. El tiempo que apegué mis pasos a los suyos, siempre tuve la impresión de que nada la aquejaba. Solo en sus últimos días me confesó lo difícil que era, pero incluso el tono de sus palabras era tan sereno que uno se olvidaba de su malestar. Yulvely siempre le sonrió a la vida.

Como todo ser humano sobre la faz del mundo hizo planes. Invirtió su tiempo en estudiar psicología, para garantizarse un lugar en el mundo, y así hacer lo que más le gustaba sin molestar a nadie: viajar por el mundo. No planeaba tener hijos, y era algo en lo que estábamos en total acuerdo. Amaba mucho a los niños, tenía la ilusión de ser la tía ermitaña de la familia. Y así lo hizo. Culminó sus estudios de psicología, inició los trámites para su licenciatura. Logró ejercer una charla para padres, hasta que la sombra de todo lo que no deseaba reposó en su vida hasta extinguirla.

Yulvely siempre tuvo todas las ganas y deseos de superar su enfermedad. Las veces que conversamos  hablaba con fuego en sus ojos. A pesar de que su salud fue agravándose paulatinamente, jamás se resignó y probó de todas formas luchar contra el cáncer. Luego de sus operaciones para contrarrestar los efectos de su enfermedad, pasaba sus días disminuyendo los dolores con mejunjes y medicinas que no le hicieran maldecir su destino. En medio de ese trajín, pude estar a su lado pocas veces, porque a medida que pasaban los meses, tenía que viajar continuamente para seguir luchando.

Finalmente ya fue difícil localizarla incluso en su casa, y ya casi no atendía al teléfono. Perdido en mis propios asuntos, dejé de seguirle el rastro; más por el ajetreo de los días que por voluntad. Hasta que un día Sandra me comunica que Yulvely está en Tacna, y se encuentra en emergencia en el Hospital Hipólito Unanue. No lo pensamos dos veces y fuimos al día siguiente a visitarla. Al llegar, grande fue nuestra sorpresa al no poder reconocerla rápidamente. Sandra demoró más en identificarla, e incluso sutilmente se negaba a aceptarlo. Vi a Yulvely con un rostro cadavérico de amplia sonrisa. Pese a que apenas podía reconocerla, por un momento sentí ver a la propia muerte cara a cara. Pero de inmediato sus ojos y palabras me dijeron que estaba ante la vida misma.

Delante de ella no iba a ponerme lastimero, no iba a tratarla como una enferma. Saqué la poca fortaleza que tenía luego de que la impresión me chupara la voluntad. Junto a Sandra le contamos muchas cosas, e hicimos planes. Acordamos ver "La Monja" porque a Yulvely también le encantaba el cine de terror. Nos dijo que se aburría y que estaba contando las horas para regresar a casa. Nos dijo que saldría pasado mañana. Prometí llevarle mi poemario “Perreo” antes de que saliera. Le entregamos un globo en forma de corazón que ella abrazó enérgicamente. Luego nos despedimos conteniendo lágrimas y con reflexiones oscuras sobre el tema. Y a pesar de su situación, nos alegramos por lo lúcida que se encontraba.

Ninguno de los dos esperaba la noticia. Ilusos,  no sabíamos que desde hace unas semanas había sido desahuciada. A los dos días siguientes el mensaje sombrío y tantas veces sospechado llegó. “Yulvely falleció. Velatorio y entierro en los siguientes días.” No sé porque pero no sentí nada al enterarme, una sensación insípida recorría mi cuerpo. Lo procesé inmediatamente, y cerré los ojos para aceptarlo tal y como venía. Nada de teatralizaciones. Hay formas sutiles de entrar en duelo por una amiga que se fue, sin manchar su honra. Me alegré porque murió plácidamente, luego de quedarse dormida para no despertar.

Creo que en el fondo, todos compartimos la ambivalente sensación de malestar y bienestar cuando un ser querido muere. El primero porque falleció alguien que es un pedacito nuestro, y que merecía disfrutar la vida hasta que ella lo quisiera; y lo segundo porque en un estado doloroso, a nadie le gusta llevar una vida llena sufrimiento y miseria, y lo mejor es dejarse llevar cuando todo es irreversible. Conversé conmigo mismo y decidí centrarme en algo que va más allá de esto. Decidí que viviría por Yulvely. Que el pedazo que guardo de ella, verá las maravillas de la vida y seguiría luchando contra la dureza de la existencia.

Hoy, te entierran Yulvely. Tu cuerpo murió. Tú eres más que un simple cuerpo. Aquello que el ojo no ve, vive conmigo. Estás aquí. Que descanse tu cuerpo, y tu alma permanezca a mi lado. Te regalo este haiku para que te alumbre y te de sombra ahí donde ahora estás. 

Las puertas
que cerramos ayer,
siguen abiertas.






sábado, 29 de septiembre de 2018

APUNTES PARA UN FLUJO INTELIGENTE DE LA LITERATURA TACNEÑA



Se puede pensar de muchas maneras la literatura tacneña. De esta forma para algunos es una vía para cultivar la lectura, la sabiduría, la conciencia regional, la inteligencia social, convirtiéndose en índices de desarrollo moral, espiritual o intelectual para Tacna. Otros verían en esto una oportunidad para promover el turismo literario, seguido de nuevos aparatos burocráticos que fomenten el libro y la lectura, una industria literaria sostenible, y espacios productivos de aprendizaje. No importa cuál sea el motivo, cada cual verá el interés e importancia que le dé al asunto. El caso es que si no se lo piensa bajos estos términos, algo conocido como literatura tacneña no solo irá desapareciendo, jamás logrará calidad y reconocimiento. Los autores hasta ahora renombrados dejarán de escribir perdiendo interés en publicar sus obras. Los lectores serán ajenos y desconocerán a sus escritores, y finalmente el hábito de la lectura, que de por si ya desaparece, quedará completamente olvidado.

Hace años atrás, el fallecido poeta y profesor Luis Chambilla hizo un diagnóstico que podemos hacer extensivo hasta este año y en sucesivo para tomárselo en cuenta: “Ante el poco beneficio económico de editar y publicar un poemario o libro de cuentos, la mayoría de escritores de esta etapa prefiere divulgar sus creaciones en revistas culturales, literarias o en recitales. Este fenómeno ha provocado que se contenten con ver sus creaciones publicadas en revistas o declamadas en recitales, pero no integradas en poemarios o libros de cuentos. Al ser, las revistas literarias, poco frecuentes en su aparición y su trascendencia escasa, los creadores pierden interés y la producción literaria pierde espacio entre sus actividades." Evidentemente este párrafo delega gran parte de la responsabilidad en los autores, sin embargo no es cierto del todo. Los guardianes y promotores de algo llamado como literatura tacneña es responsabilidad sino de todos, al menos de 5 grupos humanos elementales.

1. AUTORES LITERARIOS. Llámense novelistas, poetas, cronistas, narradores o ensayistas. Su importancia para el sostén del flujo de la literatura tacneña no se reduce a escribir y desarrollar medios para publicar su obra, sino a la vez de cultivarse cada vez más como creadores, leyendo teoría, crítica, y sobre todo literatura para que así la calidad de sus trabajos sean cada vez mejores. De otro lado también tienen la labor de aproximarse a editores y agentes literarios, además de autoridades y burocracia afín al rubro de la publicación y la lectura. También deben acercar su obra a los lectores no solo mediante el libro, también tiene que mantenerse comunicado con el público, como hacer visitas a instituciones educativas y universitarias, participar en conversatorios con lectores de diferentes estratos sociales. De modo que no solo los autores escriben, sino también son promotores de su escritura, buscando maneras creativas de reducir la brecha que separa al público de la lectura.

2. LECTORES Y AFICIONADOS. Aquí entra a tallar el público en general, cuyo nivel de lectura va desde el blanco hasta el negro con amplios tonos grises. No importa cuál sea el nivel de lector, su labor como primer consumidor de libros y por lo tanto de lectura es vital para el flujo de literatura tacneña por obvias razones. Sin embargo, el asunto va más allá si queremos resultados diferentes. Es responsabilidad del lector aspirar a mejorar su calidad de lecturas, ampliando sus saberes previos para digerir títulos de amplio espectro creativo. De esta manera los lectores no solo tendrán el rol de agentes pasivos en este flujo, sino lograrían tener un rol activo al mejorar sus criterios para valorar una obra y exigir títulos a su nivel de lectura. Algo que ayudaría bastante es lo que llamo activismo literario, y hace referencia a que el lector gestione o busque la manera de acercarse a l autor, de pedir a las autoridades y agentes literarios que desarrollen espacios y métodos para difundir la lectura y la literatura tacneña. Y por qué no, lanzarse además a hacer crítica no académica, blogs de lectura, reseñas, diarios, entre otros.

3. CRÍTICOS Y ESTUDIOSOS. Ya sean constructivos, destructivos, o como se les llame, la crítica literaria es importante para visibilizar, capitalizar, y hacer estricta pedagogía en materia literaria. A este respecto el crítico literario no debe ceñirse únicamente a analizar las obras de  los autores, sino además tiene que interpretar y hacer crítica el comportamiento de los lectores, de los editores y agentes literarios, de las autoridades y burocracia afín, y por qué no, incluso de la misma crítica, todo con el ánimo de que el flujo de la literatura tacneña no caiga en degeneración que en estos casos viene no solo por parte de la calidad de los autores, sino de la falta o mediocridad de los lectores, o de los vicios y malos hábitos de autoridades y agentes literarios. Por ello la misma crítica y estudios literarios debe buscar sus propios espacios en revistas, blogs, y periódicos para hacer llegar su voz a estos respectos. Es importante que esta crítica sea de espectro amplio tratándose de hermenéutica, análisis y fenomenología, pues ninguna crítica debe estar afincada a un color o dogma.

4. EDITORES Y AGENTES LITERARIOS. Todo el personal asociado a la edición, diseño, corrección, valoración y publicación del libro, además de la difusión del mismo en los espacios pertinentes, es asunto de estos editores y agentes literarios. Cuya misión incluye gestionar fondos y políticas para la promoción del libro y la lectura. Mejor si va de la mano con los mismos autores y lectores. Su trabajo no será sectario o elitista, más bien aspirará a estar en comunicación con los autores y lectores de la localidad, buscando, investigando  nuevas voces en materia literaria. Y sobre todo logrando la mejor manera de sacar sus publicaciones y dar calidad en sus estándares de publicación. Muy importante es que desarrollen estrategias para hacer llegar el hábito de la lectura y el libro mismo a través de medios impensados, como la televisión, la radio, y lógicamente en internet como blogs, foros, páginas virtuales que contengan material literario de diversa índole.  Asimismo es crucial que promuevan y gestionen espacios físicos de diálogo que aseguren el interaprendizaje como conversatorios, debates, ponencias, etcétera, procurando alejarse de dogmas y colores, con amplios criterios en la estética y contenido de los libros y autores.

5. AUTORIDADES Y BUROCRACIA. El rol de este elemento de igual manera es de vital importancia para generar condiciones que permiten el flujo y crecimiento de espacios físicos y virtuales para las expresiones literarias. Esto no solo incluye el trabajo que desde los gobiernos locales deben efectuarse, sino además, otros organismo e instituciones afines, como ONGs, instituciones educativas, universitarias, asociaciones y organizaciones sociales de diversa índole. De esta manera se pueden exigir y desarrollar políticas del fomento del libro y la lectura que implique la participación estatal y privada de los diferentes instituciones que regentan las estructuras de la sociedad. Aquí podemos hablar no solo de financiamiento, sino de trámites y estrategias para que desde el papel se llega a la acción directa de promover la literatura tacneña. No como pantomima o simulacro, no como oportunidad para malversar fondos, sino para un real desarrollo de la actividad literaria en todas sus facetas, velando por los intereses no solo de los lectores de toda edad, sino la de los autores, además de los editores, críticos y demás agentes literarios. Como por ejemplo promover un plan lector de literatura regional, o publicación y rescate de obras desaparecidas.

Como verán, ahora sabemos que el flujo de una literatura tacneña de calidad, lúcida, crítica y cultural para los más jóvenes y los adultos irá en crecimiento si reconocemos la valía e importancia de estos cinco elementos revisados, en cada uno de sus funciones. Sería un sueño ver activos estos roles en sincronía, sin embargo, para que esta rueda empiece a andar, solo hace falta que los 5 elementos  ejerzan sus roles por separado o mancomunadamente. Es curioso que todos se laven la boca diciendo que la cultura es importante, asintiendo mecánicamente con la cabeza cuando dicen que leer es valioso. Pero pocos meten sus manos al fuego por el real flujo de la literatura tacneña. A mi parecer, son estos 5 elementos los responsables de que esto suceda. Y de ser así, sería una razón más para que Tacna resalte no solo por la calidad de su literatura, sino por la inteligencia de sus lectores, es decir, sus ciudadanos. La literatura jamás será un producto bandera de Tacna si olvidamos esto, y seguiremos apilando cerros y cerros de quejas sin sentido.

Tacna, setiembre 2018.

martes, 25 de septiembre de 2018

"PRIMAVERA EXTRAMUROS" DE AUGUSTO ANÍBAL TOLEDO




Augusto Aníbal Toledo tiene una trayectoria fragmentaria y fugaz en la historia de la Literatura tacneña. Nunca se le conoció libro. Y lo que se sabe de su obra se debe a pequeñas plaquetas y un racimo de poemas que publicó en revistas como la ya desaparecida Letrasértica. Ahora, rompe el maleficio de ser inédito, y se anima a publicar su primer tomo de poemas. Esta noticia viene con un sorpresivo dato. Los poemas de su libro “Primavera Extramuros” (Autoedición, 2018), pertenecen a los accesos creativos de hace aproximadamente 10 años. El hecho llama la atención, pues al igual que el “Armilar” del poeta Ives Vicarra, los poemas que hace público no pertenecen a su presente creativo, algo que desde ya es una advertencia de la calidad del libro. Recuerdo que leí algo de Augusto Aníbal Toledo allá en los tiempos de Letrasértica, en el número dos del 2011 cuando publicó un grupo de poemas bajo el título “Órbita rota”, y ahí encontramos versos de calidad como Y no fui oruga antes, que se formó de ser otra cosa/ en esta esfera que guarda en sí misma el infinito.” Tales versos pronosticaron un poeta de calibre en ciernes. Veamos con qué nos encontramos. Abro el libro.

Cierro el libro y me viene una sensación que conozco bien. El libro es un conjunto de 38 poemas divididos en dos secciones, “Orilla” la primera, que desarrolla el tema del deseo y el desamor,  y segundo “El amor impropio” muy relacionado con el yo y los avatares de la existencia. Todo bien hasta ahí, sin embargo, el manejo del lenguaje en este libro es impreciso y exageradamente abstracto. Hay poemas que sencillamente tropiezan contra sí mismos al punto de hacer metástasis, debido a tonos incipientes y usanza barroca. Con un lenguaje recargado y juegos de palabra insípidos, los poemas no abren ni cierran, y son meros ejercicios verbales de mal gusto dadaísta. Versos de calidad pedestre abundan como: “Beso los labios que cogieron mis fases interpérritas/ acariciando tu figura que me encanta oculto.”; o “Te desafío a que me absorbas en tu encanto de espinas de flor mortuoria.” Cito los más bizarros que revelan pobre construcción y conceptualización del verso, seguido de cacofonías, reiteraciones y ripios que no completan un poema circular. Mi impresión es que en “Primavera Extramuros” escasea eso que alguien llamó “inspiración y trabajo”.

Sin embargo, lejos de centrarnos en el paupérrimo formalismo, los contenidos poéticos son otro asunto. Leo los poemas que desarrollan desamor y deseo, el yo y sus consecuencias,  y recuerdo al viejo Borges, quien dijo: “No hay poeta, por mediocre que sea, que no haya escrito el mejor verso de la literatura, pero también los más desdichados.” A este respecto hace referencia el trato depresivo, masoquista y delusivo del eros, que fácilmente podrían pertenecer a las cuitas de un joven Werther resucitado en la aldea global. Dicen sus poemas: “Arráncame las orejas con la serpiente de tu boca”, “Pertúrbame con tus palabras de ansiedad y hambre”, “¡OHG! Retírate de mis torturadas orejas…”. O, “Dispárame el fuego fulminante de tu desprecio que ha de/ llevarme a recordar, recordar… horrorizado ante/ una promesa que prefiere desangrar.”; o “Cae de tan alto… tan alto que no se puede nombrar”, “te desafío que me absorbas en tu encanto de espina flor mortuoria”, y así hasta el vértigo de una poética que revela su poesía como instrumento lacrimógeno, cosa que no estaría mal, de no ser porque algo así emula novel trabajo de púber o adolescente.

Nunca va a dejar de sorprenderme lo aburrido que puede llegar a ser el castellano cuando escasea el buen pulso. A pesar de que la mayoría de los poemas no se salvan de lectura crítica, hay un pequeño grupo que son proyecto y logro de poesía promedio, al menos en su variante intimista y confesional. Poemas como “HASTA QUE SE PUDRA DE AMOR”, “EXTRAMOR”, “SIN EMBARGO HAY ALGO QUE ME ATRAE”,”CONOCER EL DÍA”, INSTERTICIO" y “ME DETENGO LUEGO PROSIGO” son títulos curiosos, que dan cuenta de elocuencia, sostenido aliento, y púgil geometría. Lo más sensato lo encontramos en estos versos que escapan a la inconexa estructura de sus textos hermanos. Y a pesar de que el trato del tema y la forma no esté del todo trabajada, aquí habitan las fibras más mesuradas del autor. Este apunte no aspira a ser gratuito, pues ritmos ligeros y relativamente nítidos se perfilan para entremezclarse con una densidad de adjetivos indiscriminados, sinestesias desorbitadas y desmesurados oxímoron que quitan precisión y terminan si no por ahogar el poema, le prodigan asma que requiere el desfibrilador de una lectura que los reaviva más por la teoría del lector que por ingenio del autor.
   
Yo salvaría tres poemas. “CONOCER EL DÍA”, por su valentía formalista, cargada de una fuerza y tema que es presentimiento de vivaz uso del lenguaje. “Rueda/ (rueda)/espacio/ rueda la inmensidad /descuartizando segundos –insanos–/(Rueda) r u e d a/ Vuela / gira, (gira)/ espacio infinito de cerebros alterados/ inmortales suicidas, temerosos/ ¿Sueñas?”. "INSTERTICIO", de fornidas palabras que trabajan indómita introspección y voluntad, además de musical verbo: "Asolado en el desierto te busco en los espejos/ y te aclamo en las llamas que incineran el deceso/ Necesito que tu tacto acaricie envilecidos pensamientos. / Necesito oír el consuelo y no estar muerto en la memoria". Y finalmente “ME DETENGO LUEGO PROSIGO”, enérgica voz que da cuenta de un yo poético con los ojos bien abiertos, menos lacrimoso y como nunca, tenaz: “¿Qué me diferencia de ti?/ ¿La piel? /¿Los zapatos de otro color? /¿Mis palabras?/ ¿Mi entendimiento?/ ¿La razón?/ Todo es distinto, finalmente i g u a l.” Repaso estos versos, y es difícil no creer que otro es el poeta. Tal vez sea el presentimiento de un próximo Augusto Aníbal Toledo menos angustiado y distímico; más irreverente y audaz. No soy de dar consejos, pero ya que estamos, sugiero que deje en el olvido esos poemas adolescentes (del verbo adolecer), que pertenece a épocas creativas de hace años, y empiece hablarle cara a cara a la vida con textos de su presente.

lunes, 24 de septiembre de 2018

“EL LOCO Y LA TRISTE” DE LA COMPAÑÍA ALEGRÍA EN TACNA




El teatro, la dramaturgia, la escritura, el lenguaje tienen el poder de reunir en un solo espacio fuertes alegorías que sintetizan la filosofía popular, al punto de impactar en las formas inconscientes en que se organiza la mente humana, en un proceso de reestructuración subjetiva que reinterpreta la vida. Tal sentido tiene “El loco y la triste”, obra del fallecido dramaturgo chileno Juan Radrigan, que se presentó anoche en la legendaria Casa Laramamango, de la mano del elenco teatral de la Compañía Alegría del país chileno. Esta obra desarrolla las aventuras de dos arquetipos de la marginalidad chilena (que bien podría ser de todas partes): Eva y Huinca, una vieja prostituta displásica, y un anciano pordiosero alcohólico tendrán una ambivalente simbiosis de género cuyo fondo es el trajín de un suburbio caótico y depredador.

Esta obra fácilmente encajaría por tema y lenguaje en el realismo sucio, etiqueta designada para las narrativas que rayan el tema de la marginalidad, cuyo imaginario está recargado de personajes como prostitutas, borrachos, pordioseros, traficantes, proxenetas, drogadictos, etc.; todos expresando un verbo coprolálico y coloquial, y en este caso con chilenismos a la usanza que de inmediato, para el espectador peruano, transportan a una atmósfera enrarecida por lo diferente y, por tanto, extraño.  Es así que el texto sin usar formalismos académicos construye su argumento a base de modismos de todo tipo: refranes, muletillas, dichos de la cultura popular chilena, todos acompañados de cuando en cuando por una sutil poesía que se mixtura con la nítida interpretación de los actores.

La dramaturgia de esta obra está diseñada para que dos personajes, el uno varón y el otro mujer, sean los arquetipos de una cultura donde impera un machismo y hembrismo no por convicciones si no por puro existir. Así estas almas humanas que comparten desdichas, coexistirán para convidarse el poco fuego de la vida a pesar de sus penumbras. El carácter de estos personajes hacen que la obra rose en todo momento un sentido del humor popular con referencias jocosas a las propias desgracias y a los chistes sexuales. Pues, el uno bien podría encajar en el perfil de un sujeto psicótico, delirante por su refugio en el alcohol, mientras sueña con morir y entrar en el paraíso; y la otra borderline, con trastornos afectivos que la hacen maldecir por la vida que lleva. De esta manera Huinca y Eva repasan sus vidas para encontrarse el uno en el otro, en una muestra de buena relación entre géneros dispares.

Es notable la interpretación de los talentosos actores cuyos temperamentos son propicios para representar las vigorosas personalidades de los protagonistas. La escenografía, luces, utilería todo se integró, pese a sus tonos grises, hasta la fusión exacta con sus actuaciones para crear materia envolvente. No solo por el tema, sino por el fuerte pathos que tanto dramaturgia, interpretación y ambientación lograron transmitir. Sin duda la experiencia y talento de los actores me hace pensar en lo poderoso e influyente que puede ser para la obra el dominio de un atinado lenguaje no verbal y paraverbal, como la kinesia, la proxemia, que aquí cobran verdadero protagonismo junto con el texto dramático. Todo esto reunió elementos para que el espectador proyectara en ambos arquetipos sus propios miedos, certezas e inseguridades que desembocaron en rigurosa catarsis.

Me atrevo a decir que esta obra se enmarca en el teatro terapéutico, y el concepto no es gratuito. Pues hay obras que no son puro divertimento, sino que tienen la fuerza suficiente para poner las cosas en su lugar, hablando del interior humano. A eso apunta la teoría catártica: el hecho de superar duelos o conflictos propios del espectador, a través de la estética de la transformación, cuyos elementos emocionan, motivan, y por lo tanto permiten aprendizaje.  No hay estricta pedagogía aquí sino aprendizaje por observación. “El loco y la triste” es emotiva y lúcida. La recomiendo gratamente a todo aquel que no solo quiera ir al teatro a calentar el asiento, sino a dejarse transformar por un flujo de materia y energía que toca los matices del sentir humano. El mensaje puede ser otro, yo me quedo con este.

Tacna, setiembre 2018.

sábado, 22 de septiembre de 2018

“RESPIRAR” DE JULIO BARCO




Existe un grupo de poetas herederos del mejor axioma horazeriano y su poema integral: “Sólo una poesía que integre y totalice puede incorporar y ofrecer un válido registro de la experiencia de este tiempo sacudido por todo tipo de conmociones”. Son poetas que continúan el imperativo del Verástegui de “En los extramuros del mundo”, el Pimentel de “Ave Soul”, y el Ramírez de “Un par de vueltas por la realidad”. No es difícil encontrar una actualización de esta poética fuertemente mixturada en un elemento gramatical que sigue haciéndole caras a las estructuras de la sociedad, no sabemos si consciente o inconscientemente, en diáfana crítica. Puede que esto no sea más que una concesión a la moda, o una seria certeza que delinearía el campo de acción y la conciencia social que algunos tienen, lejos de otras vertientes que hacen poesía de la poesía, o poesía del lenguaje como divertimento. En esta veta de poetas muy conscientes de su tradición se inscribe Julio Barco, nutriéndose del espectro de la poesía lúcida y viva, con aciertos y excesos, que señalan el múltiple estro de la joven poesía peruana.

En “Respirar” (La Chimba, 2018), la escritura de Julio Barco recuerda la literatura de las calles, el lente filmográfico que revela la poética de la inka cola en un chifa luego de hacerle el amor a una ex, o la escritura de una carta de amor en una cabina de internet donde niños ratas dotean. Su poética expresa el conflicto poesía vs urbe, espacio o punto de encuentro que resulta vorágine, pues devora todo a su paso, transformando lo simbólico de la ciudad en un imaginario de la individualidad que frisa el solipsismo En este movimiento, Julio Barco se reconoce un sujeto marginal. El yo poético configura un personaje de suburbio que positiviza su día a día mediante un flujo de conciencia bien anclado en el presente, sin temas previos que desarrollar, más que su propia percepción, siempre inmediatista.

Los poemas de Julio Barco no tienen causas ni temas previamente esbozados. Su poesía es la articulación del sujeto únicamente con los significantes más que los significados. Sus interlocutores se cuentan con los dedos de las manos: su yo especular, quien se observa como el aeda de estos tiempos, que bien podría resultar el ángel de la escritura que es la naturaleza misma de las cosas; las amantes, representadas por su deseo, que es energía libinidal organizando su mundo poético y subjetividad; y algunos espectros que son invocados como simbolizaciones de su otredad. De esta manera su poética es revelación y autoconocimiento, en medio de la rutina limeña en su variante chicha, lejos de los idílicos espacios llenos de rococó y aristocráticas maneras de existir. Lo excluido y marginado hace una lírica de su no todo, la otra cara de lo que no es, y de la cual extrae estricta identidad.

Un acercamiento a la composición poética en “Respirar” lo podemos encontrar si utilizamos tres vectores que miden lo que podemos llamar  fuerzas estructurantes: logos, pathos y eros. En este volumen de poesía la mayoría de poemas combina esta tríada con monólogos verborrágicos que hacen preguntas y metacognición sobre la existencia humana y sus alrededores; ese punto de inflexión en que diferenciamos el adentro del afuera, que mezcla logos (conocimiento) y pathos (padecimiento), siempre dirigidos por el eros (deseo y goce). Esta manera de organizar los poemas en inusual automatismo, lo podemos ver en “I SEE YOUR FACE BEFORE ME”, que empieza dirigiéndose al objeto de deseo: “Una hippie argentina/Frente a los autos detenidos/& el tráfico: su dulce cabellera parpadeante.”, para luego reflexionar tomándola como punto de referencia de sus malestares: “Amo a las niñas, los árboles, las veredas/ mis sucios zapatos y les canto./ Y estoy solitario por Tayacaja buscando/ la hilarosada del atardecer, lo más intenso/ Es explorarnos, ubicarnos/ en el eje de nuestra desnudez.”

Sin embargo, no todos los poemas dosifican de forma equilibrada esta tríada. Gran parte de los poemas son frenéticos ejercicios de escritura automática, verborréica, dando como saldo poemas que inician bien, poemas que fluyen y que se desbordan en ritmo vertiginosos sin redondear su causa y medida, arremetiendo únicamente los voltajes de la creación, caballo desbocado, donde sólo importa la resemantización en pro de un imaginario que dota al autor de estricta identidad o self. Poemas como “It never entered my mind”, “I want to talk about you”, “Don’t blame me” que son parte del primer grupo de poemas, sostienen la estructura triádica arriba mencionada, el deseo dando paso al conocimiento y el padecimiento, que es motivo para tocar temas como el sentido de la escritura, la relación yo/lenguaje, el complejo de identidad, la realidad resemantizada, los valores y emociones humanos en todos sus colores. Todo entra en ese motor de la escritura que es “Respirar”.

Si hay que elegir poemas que representan este momento poético de Julio Barco, elijo “& MENTE FLUYE TEJE & TEJE FLUYE MENTE F L O R E C I E N D O”, “C R U Z A N D O O UN ABISMO CON TU NOMBRE DE SOLAPA EN EL CORAZÓN”, y “A MI BRO ALEX”, de breve y por lo tanto menos ampulosa estructura, con un manejo circular y temático que hacen digerible una lectura plácida para quien quiera acercarse a la portentosa poética de este autor limeño. Nuevamente en estos poemas encontramos en primer plano el deseo y goce del autor, y como fondo la ciudad con toda su flora y fauna que dota de contexto y sentido a la peculiar experiencia de vivir la poesía en tiempos donde lo simbólico (leyes, normas) censura y castra a lo imaginario (el yo). Por este hecho, la poesía se nos aproxima no como una vía de escape, sino como un estilo de vida, cuyo lenguaje crea anticuerpos frente a la aplastante realidad donde la voz del poeta no se pierde sino organiza la experiencia de los sujetos.

El poeta dice: “Los globos coralinos de los chifas oscilan/ Sirven en platos blancos los wantanes – la tele proyecta noticias/ & todos nos perdemos & somos caos en el juego de las máscaras”, retratando el medio de donde nace su discurso, para luego protestar el pathos que lleva dentro mediante el logos: “y yo sé que todo esto nos destruye/ y nos ata/ Todo es una ciudad- una ciudad infectada y también es mi cuerpo/ Y mi lengua” (IT NEVER ENTERED MY MIND); actitud que le rescata de la psicosis, pues el poeta nombra lo que no puede ser nombrado. No experimenta el lenguaje como otredad o sentido oculto. “Mi verso lo escribo/ Porque Susana, la vecina, nos compró un panetón/ y Molina –viudo adusto- me vendió arroz a 1.20 el medio kilo./ Solo así entiendo el verso/ No me encierro con locos/ A contarme leyendas/ No me importa la teoría del poema/ ni corregir para que me quieran más.” (“C R U Z A N D O O UN ABISMO CON TU NOMBRE DE SOLAPA EN EL CORAZÓN”). Actitud iconoclasta que demuele los templos de la poesía peruana.

Mi conclusión es que hay una filosofía de la poesía en Julio Barco, que es perceptible para quien no canoniza maniqueamente lo bueno de lo malo en materia poética sino para aquellos que ven en la poesía pensamiento salvaje, psicoterapia alquímica, política subversiva. Es lo que veo en su actitud poética, que flota y proyecta entrelíneas la energía del sujeto que se reafirma en sí, no por una causa social, no por un ideal antropológico, sino por un individualismo anarquista que está en comunión con los elementos que lo configuran. A mí me parece que este autor no es de esos poetas que hacen currículum o trayectoria literaria para aspirar a algún cargo de la burocracia cultural. Julio Barco es un bárbaro que espera las trompetas de un apocalipsis que busca un nuevo orden. Su obra apunta a un fenómeno que supera y escapa las tediosas formas del libro para volver a sus fuentes: la vida misma. Su poesía te dispara a las calles, a la realidad peruana, al simple estar vivo y su esplín en todos sus matices. Que el público decida si estos poemas tienen alguna utilidad y si merecen sobrevivir al tiempo. Yo prefiero al lenguaje como herramienta, arma y hogar.

Tacna, setiembre 2018







viernes, 21 de septiembre de 2018

"MARIPOSAS DE CRISTAL", DE KATIUSKA GRANDA Y PARADA ALTERNA



Son ampliamente conocidas las películas que desarrollan el conflicto nazi-judío donde el arquetipo de amo y esclavo continúa haciendo dialéctica pedagogía, mitad mea culpa y mitad reivindicación; en contra de los excesos de la razón politizada. Ese mismo tópico, más sensorial y vívido, en una versión chicha, nos la ofrece “Mariposas de cristal” de la dramaturga Katiuska Granda,  puesta en escena por el grupo teatral Parada Alterna, siempre por la Casa Laramamango, en estas duras noches de setiembre.

La obra narra los últimos días de un elenco teatral en la Alemania Nazi. Luego de ser obligados por el Tercer Reich a escenificar el Fausto de Goethe, los personajes tendrán que luchar entre los imperativos de revelarse o subordinarse ante el régimen. La historia no es tan simplona como se la acaba de resumir. La dramaturgia, que celebro por el delicioso desarrollo y ensamble de su narrativa, permite tocar subtemas asociados a la envidia, el amor, la conspiración, el poder, la solidaridad y demás espectro de valores y pasiones humanas que se integran en excitante polifonía.

La obra está compuesta de varias subtramas con giros argumentales que enriquecen la obra, las mismas que podemos contar: un triángulo amoroso y la relación de amor y odio entre los miembros del elenco, pasados encubiertos como la hija de un político traidor o un judío errante ambos escondidos como actores, y la ambivalente situación de servir o traicionar al régimen Nazi en aras de proyectar una suerte de “triunfo del teatro” como discurso redentor o vía de resistencia ante los crímenes del Führer o de cualquier otra imago de poder absolutista.

En “Mariposas de cristal”, en cuanto a la dramaturgia, nada está en vano, nada sobra. Las cuotas de humor, romance y drama están ambiciosamente integradas para generar la multiplicidad de sentidos que la humanidad proyecta sobre el lienzo de la vida. A mí me parece que esta obra es teatro pedagógico, de esa vertiente que repite la historia en el teatro para que no se repita en la vida real. Y a la vez, es clara declaración de intenciones por parte de una dramaturga con conciencia social, que ve en el teatro per se un artilugio para subvertir el orden social.

Resulta curioso asistir a una peruanización del apocalipsis judío, con actores cuyo castellano, lenguaje corporal , y giros dramáticos crean una atmósfera inusual que es una aproximación sui generis. Algo que la dramaturgia no contempla, y que es agregado del elenco de Parada Alterna; que, a mi parecer, vuelve familiar el tema, y posiblemente traspapela la ficción de cómo hubiese sido el Imperio Nazi de haberse extendido hasta Perú en extraña ucronía. Estos signos no verbales que son sello de los actores del elenco, es emblema de poderosa hibridación cultural, cuando los discursos y texturas se entrelazan.

Visto desde el punto de vista de la composición, que en este caso, brilla bastante por su estructura. La obra desarrolla estricto pathos, que es la serie de conflictos que se van ensamblando mediante el avance del timing escénico. De esta manera se engarza la serie de eventos generando tensión y suspenso hasta desembocar en comprensible final. Ninguno de los personajes está de más, cada cual represente antagonismos como polos opuestos que llegan a complementarse luego de distender sus diferencias. Poco puedo decir del desenvolvimiento de los actores, que me ha parecido sino espectacular, sí suficiente para darle generosa vida a un guión que nada sería sin el elenco.

Recomiendo altamente esta obra, por desarrollar brillante tema y por ser curiosa escenificación, que vista en mis ojos, se convierte en hilarante polisemia. Hay que aclarar que según la teoría del espectador, el observador completa la obra a su manera, desde sus propios recursos y saberes previos para enriquecer o empobrecer la obra según como mire, dado los niveles cognitivos o estados emocionales que cada cual padezca. Celebro a la Casa Laramamango por traernos desde Piura esta obra, y felicito a la dramaturga y el elenco actoral su enérgica presentación.

Tacna, setiembre 2018.

FANZINE: “HDP” DE DIEGO HUANQUI




En cuanto a fanzine se trata, Tacna ha explorado poco este género de publicaciones, y en específico el fanzine literario. Algo peculiar, si consideramos que el formato, por sus características, se presta como vitrina ideal para la difusión intelectual o artística de cuanto colectivo, circulo de estudios o grupo humano se trate. Una lástima. El hecho no hace más que señalar la sintomática situación de los agentes literarios que brillan por su ausencia. Otra sería la historia, si pulularan indiscriminadamente los fanzines, revistas y publicaciones parecidas. Sin embargo, es en este contexto cuasi desértico, que Diego Huanqui, poeta, médico y actor teatral, lanza sus divertidos y muy creativos fanzines.

Yo creo que si de fanzine hablamos, Diego Huanqui lleva la batuta en Tacna. Lo conocí, si mal no recuerdo, allá por el año 2015. Una época difícil para quien escribe. Por entonces organizaba microferias de libros, si vale la expresión. Que no es más que eufemismo para mis parches en pasaje Vigil o Plaza Colón, donde tendía mi aguayo, y ofrecía los diferentes libros de mi editorial pirata Sanatorio. En una de esas microferias, me encontré con Diego Huanqui. Se interesó vivazmente por la poesía de Luis Hernandez, autor de “Vox Horrisona” que por entonces edité. Inmediatamente entablamos animada conversación para finalizar con un ping pong de proyectos. El me aseguraba que dentro de poco sacaría un fanzine, y así fue como salió uno de sus primeros trabajos que le conozco: “Locura Lírica”; y desde entonces, sé que lo suyo es el fanzine.

Y ahora, sorprende con una nueva publicación, el fanzine denominado “HDP: Hojas De Poesía”. Más allá de eso, me parece oportuno hacer algunos apuntes en torno al fanzine, extraño concepto que hace oscura su recepción, sobre todo para una ciudad que ha explorado con timidez este género de publicaciones. El fanzine deviene de la abreviatura en ingles fan’s magazine; revista hecha por fanáticos, traducido a secas. Pero en la práctica cobra otro sentido. Es la autoedición de una pequeña revista de interés variado, que puede rayar con la música, el cine, el ánime, y este caso, la literatura. De edición dadaísta, y reproducida mediante fotocopias a blanco y negro, o a color. Su objetivo es difundir algún tema de interés para un subgrupo social o tribu urbana. Su origen histórico es aburrido, de manera que nos quedamos con lo chévere que es producirlos.

Abro el HDP que Diego Huanqui junto con Maritza Mejía Copaja, editan bajo el seudónimo de Rómulo y Ginebra, alter egos que en esta edición expelen interesante hiperquinesia. De inmediato el contenido se nos ofrece como una suerte de puzzle o crimen al que debemos seguir las pistas. Los contenidos obedecen al formalismo del cadáver exquisito, el cut up, el collage y el automatismo. Por sus temas, podría decirse que roza el erotismo, la confesión íntima, el autodescubrimiento, y la resistencia social. A mí me parece que es un perfecto lugar para ensayar  la escritura, o alguna especie de semiótica oscura. Escrito a manera de diálogo, dos voces, (que quizá solo sea una) juegan a hacer tierna dialéctica filosofando a diestra y siniestra por medio de la metaescritura, como se vislumbra en algunos de sus versos. Pues este fanzine está compuesto más por versos e imágenes sugestivas arrancadas de periódicos. No es fanzine que produce ensayo o narrativa. Es un signo unívoco que, en efecto, señala polisemia.

El mismo Diego Huanqui me refiere que detrás de este fanzine hay un sentido oculto, y que nada de sus signos y síntomas están en vano. Cada imagen y letra configuran un mensaje que el lector deberá revelar. Yo renuncio a tal empresa, me parece que el fanzine es demasiado inteligente para mí. No tengo nada que increparle. Una publicación que ha nacido para jugar, no se le puede tildar de nada, salvo exigirle el imperativo de continuar con su actividad. El autor o los autores de este fanzine se han esmerado en producir un texto humorístico y juguetón, fotocopiado a colores, con el único objetivo –me parece– de movilizar su escritura. Y nosotros, lectores, no podemos hacer más que libar de este néctar que es “HDP: Hojas de Poesía”. Me atrevo a hacer una final observación para terminar. Y es que le exijo a Diego Huanqui no cesar ni escatimar en contenidos respecto al fanzine. Estoy seguro que su talento encontrará mejores vertederos y nuevos ataques de creatividad, hasta terminar en más fanzines con amplia y más escritura. Sería una pena ver morir un género tan prometedor en Tacna.

viernes, 7 de septiembre de 2018

“YEGUAS DEL KILIMANJARO” DE ROLANDO MARTÍNEZ



Si alguien pensó alguna vez poetizar el porno, definitivamente jamás lo habría hecho como Rolando Martínez, cuyo libro “Yeguas del Kilimanjaro” (Pez espiral, 2018), es una oportunidad para utilizar iconografía pornográfica y mixturarlo con preocupaciones íntimas. El flujo del tiempo, los fenómenos geográficos y el sentido de la escritura, todo entra en un ejercicio reflexivo que se envuelve con terminología triple equis, dando como saldo piezas poéticas balanceadas que no devienen en abstrusas formas de dialogar con la sexualidad propia y ajena, sino por el contrario, con una sensibilidad sofisticada, que dosifica y filtra cuotas elementales de erotismo, esbozando poemas que diseccionan la conciencia nostálgica y lujuriosa, en una suerte de trabajo que termina siendo una estética del pornófilo. Puede que las estrellas del porno como tema resulte un mero pretexto para desarrollar intereses del autor, pero la fineza para incrustar preciosas gemas adheridas al brillante tema del culto a las pornstar, hace de este poemario una excelente propuesta. En una preciosa edición conocida como libro objeto, la editorial Pez espiral apuesta por este tomo de poemas que es presentada  como cinta de VHS, invitándonos a un viaje en el tiempo.

Hay nostalgia, memoria y reflexión en “Yeguas del Kilimanjaro”. No es la típica escritura sobre tetas, culos y penetración, no es solamente la cartografía deseante de un varón heterosexual. Tampoco es mera masturbación, voyerismo o cunnilingus. Es un flujo de conciencia revelando la inusual textura de un sustantivo: mujeres de carne y hueso elevadas al estatus de estética y ontología, que dan como resultado una perspectiva que rinde culto al arte del cine triple equis de los 80’s, fraguado en la anécdota del autor, o del personaje y su perfil pornófilo.  Con un lenguaje fílmico, a ratos impersonal, prosaico, poemático, su escritura ensaya pedagogía de la pornografía, y a la vez es data de autobiografía. Si le hacemos un zoom a los poemas, y leemos entre líneas las intenciones del autor, está claro que el libro se convierte en una semántica del pornófilo y su estructura deseante que toma formas pseudointelectuales para expresar su admiración o filia. Por ejemplo, enumerar nombres de actrices porno, repasar sus atributos, compararlos a fenómenos climáticos, desastres naturales y elementos de la botánica y la zoología. Y hasta acompañarlos de narrativas con personajes históricos de la literatura (Rimbaud), religión (El Papa) y hechos históricos (Muro de Berlín o Chernobyl), seguidos de anécdotas personales.


En esta veta de poemas se observan cuatro filigranas que constituyen cada poema, y que podemos organizarlas para revisar cómo Rolando Martínez monta su cosmogonía pornográfica que es bella constelación. En primer lugar estarían los poemas que sitúan contextualmente e irrumpen con su propia historicidad. En algo que llamo historización de la pornografía, vemos la intención de introducir el discurso pornográfico en el flujo de la historia,  como en estos fragmentos:  El año en que el Papa Juan Pablo Segundo/ respiró la sed del continente nuevo/ Dios mío, ella enseñó sus pies desnudos, en Surrender in Paradise / ella lo hizo con Tom Byron/ Jerry Butler/ y un lechero Peter North (de GINGER LYNN); “El tsunami que afectó a Sendai/ dejó tantos muertos como letras que se acoplan/ bajo el horizonte.” (de TORI WELLES);  “Hay quienes imaginaron/ el accidente de Chernobyl/ cual enorme y peligroso orgasmo./ Y quienes piensan, también/ en la caída del Muro de Berlín/ como un squirt misterioso. (de NINA HARTLEY). Y así otros ejemplos más, que señalan la irrupción de la industria pornográfica y sus íconos como avatares de la historia en el flujo convencional de la universalidad, eximiéndola de submundo para convertirse en manifestación cultural.


Otro espectro de fragmentos apuntan la variante lírica que incrusta metáforas sensoriales, que sirven para crear una atmósfera complaciente donde enmarcar la imagen de las pornstars, y a la vez señalar sofisticadamente sus atributos carnales como en: “Las cosas preciosas/ siempre buscan un lugar/ donde posar sus alas:/ la nieve/ las hojas/ el frío/ (los senos blancos –y enormes- de Christy Canyon) (de CHRISTY CANYON); o “La luz de toda una galaxia/ es capaz de penetrar/ la escasa forma de un televisor” (de MARILYN CHAMBERS); o “Pienso en sus pechos/ como lotos que flotan en el hielo/ pienso en esa configuración disforme:/ palabras, palabras/ un poco de piel sobre/ las glándulas mamarias/ para ocultar quizás lo único verdadero:/ dos pezones, dos amebas sucias/ que se erguían en el set.” (KANDI BARBOUR). O “Ella, india experta en la erosión/ bajo el ámbar de la incandescencia./ Gacela o mariposa de alquitrán/ estrella capaz de hacer la guerra/ a un ejército de coyas/ a una manada de bisontes/ a una legión de lunas que se yerguen/ en la oscuridad.” (de ARCADIA LAKE), textos que entrelazan una lírica que extrae de la astrología, biología y tecnología sus mejores imágenes para acompañar la exuberancia de las agasajadas.


De otro lado, se encuentra un tercer grupo de fragmentos construidos desde una metacognición de la escritura, llegando a comparar el texto fílmico de la pornografía a texto y experiencia literaria, como en los versos: “Sucede el espejo de la carne/ el sonido de la lenguaje retratando sobre el tiempo/ la palabra densidad”. (de A UNA ACTRIZ ANÓNIMA); o “Porque al fin y al cabo su sexo/ fue también literatura.” (…) “Candie Evans  en escena escribía poemas/ y yo en estos versos/ tan solo una fugaz pornografía.” (de CANDIE EVANS). O “Alguien decía ella es una sílaba cromada/ una palabra, una esquirla/ el verbo de un cetáceo/ varado en el campo semántico/ de las prohibiciones.” (TRACI LORDS); o finalmente “Algunas noches mientras gime y en el aire/ flotan los resabios de su lengua/ escribo sin embargo/ porque un poema es una pequeña jaula/ repleta de canarios/ un trazo de cinta magnética/ donde las palabras/ intentan desnudarla/ y poseerla.” (de STACEY DONOVAN), textos que elaboran concepción metapoética llegando a hibridar sinestesias que descentran la percepción del pornófilo, y a la vez son ensayo esquizofrénico de escritura que compara el cuerpo con las palabras o ideas, en extraña y creativa caterva de versos.


Finalmente en un último grupo se encuentran versos que indican  suerte de pedagogía pornófila, o anecdotario como semblanza de vidas trágicas con aire a heroísmo que el autor observa en su pléyade de estrellas porno, combinando el ejercicio de historización apuntada más arriba. Esto lo vemos en: “Nótese: la imagen está en blanco y negro/ analogía perfecta de quien fuese protagonista/ de la primera escena interracial/ del cine triple equis”. (de MARILYN CHAMBERS), o “En una entrevista dijo que Chuck Traynor/ la obligó a inyectarse los pechos/ y la silicona le heredó tumores/ en sus belos menudos bungalows. (…) “Otra vez dijo así:/ Los chicos americanos / quieren que se las chupen/ y yo vivo en América./ ¡viva el sueño americano” (…) “Ella sobrevivió:/ 1) a la xylocaína/ 2) al presidente Nixon/ 3) a una fulminante hepatitis B/ 4) a la prostitución/ 5) al feminismo/ 6) a putazos como Chuck Traynor y Al Goldstein. (de LINDA LOVELACE). Esta veta quizá sea la menos agraciada, pues el lenguaje renuncia a su influjo poético para ser mera nota de pie de página injertada como pieza intelectual, que finalmente llega a oxigenar los textos, dándoles un aire que no concentra los versos en mera lírica, formalismo o retórica.

Una vez repasado estas visibles filigranas que componen la estructura de gran parte de los poemas, concluyo que el logro de Rolando Martínez en este libro, no es explotar irracionalmente la manera facilista de dejarse llevar por lo evidente en un tema que no requeriría mayor esfuerzo que apuntar los atributos de la carne y su placer consecuente; si no el tesón de medir y balancear los cuatro tipos de fragmentos que se combinan a lo largo y ancho del libro, y la conceptualización del mismo. Esto brinda fuerza y riqueza la experiencia de leer “Yeguas del Kilimanjaro”, libro integral que reúne temática afín y no caótica miscelánea. Si me lo preguntan, los poemas más logrados los encuentro en “Ginger Lynn”, “Nina Hartley”, “Christy Canyon”, “Stacey Donovan”, “Linda Lovelace” y “Arcadia Lake”, auténticos poemas que equilibran datos históricos, referencias a la cultura pop, lírica naturalista, descripción erótica, y autobiografía; que no se convierte en fórmula repetitiva con lo que solo desgastaría la propuesta de este libro. El resto de poemas son desbordantes ejercicios que no superan el formalismo y se quedan en curiosas piezas que de todas maneras son agradables de repasar.

Tacna, Setiembre 2018




lunes, 3 de septiembre de 2018

“GAVRILO Y LOS OFICIOS HOSTILES” DE MARIO CARAZAS




Para Mario Carazas, la poesía es un duro oficio terrenal, perteneciente no a poetas-dioses o poetas-profetas de alguna clase de religión heterodoxa que trascienda al hombre a alguna clase de suprarrealidad. Su poesía desciende hasta los paraderos y moteles, cruzando por las plazas llenas de gentes y largas colas de bancos. Esto nos lo hace saber en su poemario “Gavrilo y los oficios hostiles” (Cuadernos del Sur, 2007), tomo de poesía que reúne una cosecha de textos escritos dinámicamente, con un verso libre intuitivamente medido, lenguaje anti-metafísico, y de temas variados que le hablan a la madre, al deseo, a sí mismo, a su oficio y tradición, y finalmente, a la sociedad o mundo en todas sus incoherencias e injusticias, pues Carazas, a través de su personaje Gavrilo, nos enseña una política del yo eminentemente ácrata. Personalmente veo en este su primer poemario una especie de muda de piel que el hombre hace cuando se ha visto superado por sí mismo. Veamos.

Gran parte de los poemas de este libro sobreviven a una curiosa taxonomía. Por sus temáticas, hay un buen manojo de poemas que versan sobre el yo y explora sus significantes, como en “La vida del buscaempleos llamado Gavrilo”, o “Siendo un pez de poca monta”, o “No se desvanecen las aves en el aire”, poemas biográficos y precisos que sitúan el contexto constitutivo que rodea la existencia del yo poético. Un ser que relincha ante el desempleo, la crisis y su filosofía consecuente. Es interesante la inclusión de objetos de uso cotidiano en su poética, como por ejemplo el sachet, corbatas, pote, sticker, etcétera, que son utilizados no como cosas, sino como metáforas objetales para no olvidarnos que estamos dentro de la urbe, y no algún espacio astral. Otro racimo de poemas tocan el tema del deseo y el erotismo en su variante heterosexual y dominante. Poemas como “Poema para ligar”, “Esa noche no pactaríamos misticismo” o “Cuando mi tacto progrese bajo tu falda”, se olvidan del amor como tema, o resumen el mismo a deseo y sexualidad.

Un tercer grupo reflexiona o procede a hacer autocrítica sobre el oficio de poeta y su tradición, como en “La poesía no desviste”, “Ars”, “Apunta poeta”, “Gavrilo invoca a Tántalo”, poemas menos logrados por un uso ampuloso y redundante. Y un cuarto grupo más numeroso por ser misceláneo. Aquí podemos reunir los poemas de temas variados donde le habla a su ciudad, Tacna, en poemas como “Tacna H.”, y “Vivo errante”, de impreciso y amplio verso sobre la mediocridad y las estructuras sociales que lo arruinan todo. También encontramos poemas como “Hay quienes fueron tocados dócilmente”, “Zumo a tu vida” o “La íntima sombra que proyectas”, donde Carazas configura y hace radiografía a su otro, eterno católico, de fe monotemática, y al cual, como Sade, echa la culpa de sus desgracias. Además podemos encontrar poemas como “Madre”, ejercicio contra la familia y su sombra, o escritos como “Malcolm X” o “El vuelo del abejorro”, donde utiliza sutiles referencias como temas para proyectar reflexiones íntimas sobre la soledad y la injusticia.

Pienso en este “Gavrilo y sus oficios hostiles” como la resistencia a su alter ego ya introducido en la estadística y programas sociales. El hombre salvaje, en el buen sentido, el hombre libre de toda atadura, que se resiste al horrible corsé del sistema en todos sus tentáculos lamiéndole la cara. Sin duda, es un libro que refleja el despertar de un poeta en medio de los cláxones del tráfico y los gritos de comerciantes.  Y al parecer, la única manera de sobrevivir a ese maremágnum de consumo y producción, es el canto que resignifica o nombra las cosas por su nombre. Por eso el tono refranesco, introspectivo, altamente reactivo y hostil al credo del peruano y sus peruanadas. Por ello, creo que la poética de Mario Carazas en este libro es prometedora y necesaria, ya que importa a la poesía el estilo no del arte por el arte, sino la estética de la lucha , a través de un yo dialogante en contra de todo lo que quiera normalizarlo. Aunque el libro es irregular y de una escritura inestable, un buen número de poemas logrados, y versos dispares de otros poemas, son prueba de un buen inicio del poeta como poeta.

Yo me quedo con los poemas que son biografía crítica, ya que asumen el tema nietzscheano de la afirmación del sujeto. Poemas como “Sentado en una plazuela olvidadiza” son prueba del mejor manejo del verso en este libro, y será todo un clásico en todas las antologías del poeta, al menos, como poema representativo e iniciático. “Sentado en una plazuela olvidadiza/ donde pensar en el mar/ no es entenderlo/ y dar la hora/ no es explicar.”, son versos como este los que muestran a un poeta que salta de lo cotidiano a lo trascendental mediante un uso del lenguaje que convierte a los opuestos en complementos, como el tema de la ciudad y la naturaleza (plazuela/mar). Mi conclusión es que no todo el libro es digerible. Lamentablemente, pese a algunos buenos poemas, redondos y nítidos, la gran mayoría de textos tienen chispazos de buena poesía, y el resto son enumeraciones semánticas, lugares comunes que repasar, y ejercicios verbales que no llegan a la proporción aurea de sus otros poemas. Con todo esto, "Gavrilo y sus oficios hostiles" es un libro regular para empezar a leer a Mario Carazas aunque yo solo salvaría un puñado de poemas.

sábado, 1 de septiembre de 2018

“LENGUA EN SU SALSA” DE JULIO PUMA






“Lengua en su salsa” (Perro Calato, 2018), es un poemario irregular, de temas variados que podemos sintetizar en reflexiones sobre personajes de la música y la literatura, historias de amor, pensamientos sobre la existencia, anécdotas cotidianas, y el propio yo. Con un lenguaje constitutivo y descriptivo, prosaico y por ratos redundante, construye episodios divertidos de su vida en tono humorístico. Julio Puma, el autor, no escatima en introducir en sus poemas el diálogo, el refrán, el aforismo y el epigrama. De esta manera estructura sus versos primerizos que no llegan a ser más que una recolección miscelánica de sus primeras andanzas con la escritura poética en su variante vanguardista, que es una revisión de la dialéctica con poéticas ajenas, de meditaciones y circunstancias cotidianas servidas en verso.

Hay que señalar el logrado espíritu de autoburla que desarrolla en gran parte de sus poemas, un afán de jugar a no tomarse en serio y afirmar sus incoherencias biográficas a través de la ironía. Sus poemas más redondos, escritos con carácter los podemos encontrar en los poemas breves y contundentes, que es donde el lenguaje no lo desborda, sino que se convierte en fino cuchillo para cortar el diamante. En poemas como “Tarzan”, “Uhmmm”, “La heroica en su punto”, “Ajjj” o “Chaski productions” el manejo del lenguaje y el tema son certeros. Aunque pocos, los poemas de mediano o gran tamaño más precisos los encontramos en “Hetaira”, poema sobre el burdel, propicio para comparar el vicio con la profesión; o en “Vida” y “Sinceridad”, poemas de corte confesional y filosófico que expelen sus soliloquios sobre la conciencia y la existencia humana.

Julio Puma, de cepa exploradora también se da tiempo para realizar formalismos y ejercicios literarios que pasan como poemas versátiles, en textos como los gemelos “Genealogía” y “Delirium”, parodia la relación hombre-mujer usando los días de Adán y Eva; en “Aprendiz” y “El feo de la película” se burla de la baja autoestima; y en “Rayo” y “Racista” auténticos epigramas de lujo, logra dar en el clavo. No olvidemos que además de poeta, Julio Puma parece ser enamoradizo, y no le hace tregua al eterno tema del amor, que en sus manos  se convierte en ocurrente juego que encontramos en tres poemas que valen la pena, como “Azul”, “Amordiéndonos”, y “Chiquita”, que le sirven para desarrollar su propuesta de cariño heterosexual. Desconcertantes e intrigantes son sus pequeños “Arunta aymara” y “Quechua” que mixturan el español con lenguas andinas.

Lo interesante de este libro “Lengua en su salsa”, es que apunta el nacimiento de un proyecto de poeta más para Tacna. Primerizo y todavía en ciernes, con su auroral obra, a mi parecer, hace parcial ensayo de un relativo buen uso del verso y figuras literarias. Como anteriores movimientos poéticos, la inclusión de neologismos, barbarismos, y bilingüismos llama la atención pues son nomenclatura iniciática que pronostica futura hibridación en ojalá su siguiente obra. Creo, razonablemente, que Julio Puma no es poeta de una sola obra, y que este su libro “Lengua en su salsa” es solo su declaración de intenciones. Su relación con el lenguaje en términos amplios que van más allá de un uso pragmático, son producto de cafés y noches, y han dado como resultado un puñado de textos interesantes que aquí he enumerado en curiosa reseña. Del resto, poco puedo decir.